Uno de los atributos mas valorados por ciudadanos y empresas en sus gestiones con la administración es la simplicidad a la hora de realizarlos y a la hora de aportar documentos
Asi que sería lógico que las mayores ciudades del pais por población, que ademas se han sumado a la denominada "Red de ciudades inteligentes" estuviesen trabajando por dejar de pedir documentos y a cambio verificar los que necesiten en la Plataforma nacional de verificación, que para eso se creó en 2007 y tiene disponibles para su consulta mas de 100 datos o documentos distintos
Presento los datos de cada municipio agrupados, aunque alguno de ellos, especialmente Barcelona y Madrid tienen distintas entidades dependientes de ellos (Institutos municipales) accediendo con cuentas separadas que he agrupado en una para cada municipio
La realidad es muy poco halagueña para los ciudadanos y para estas ciudades inteligentes:
Aun hay dos ciudades que no figuran de alta en la plataforma: Alicante y Valladolid, y Cordoba no la utilizó en 2018, aunque si en 2017.
Barcelona, por su Instituto de Servicios Sociales es el benchmark a seguir ya que llega a 200 documentos/100 habitantes verificados.
Valencia, que en 2015 no verificaba datos, ha dado en estos 3 años un salto cuantitativo importante y se ha colocado en segundo lugar aunque a una considerable distancia
Valencia, que en 2015 no verificaba datos, ha dado en estos 3 años un salto cuantitativo importante y se ha colocado en segundo lugar aunque a una considerable distancia
En el polo opuesto son muchas las ciudades que no alcanzan a 1 documento verificado /100 habitantes, por lo que queda mucho mucho por mejorar: sensibilidazando, desarrollando conexiones, y aplicando posteriormente
De los mas de 100 datos disponibles, y aunque bastantes de ellos puedan no afectar a los municipios, resaltar que Madrid ha utilizado 32 distintos datos, Gijon 29, Malaga 26 y Zaragoza, que hace un par de años tampoco estaba de alta en la plataforma, en 2018 ya ha verificado 24 distintos datos, aunque en poca cantidad total
AYUNTAMIENTO DE LAS CIUDADES
|
2018
nº verificaciones
|
2018
Nº de datos utilizados
|
Población
|
Verificaciones/100 habitantes en 2018
|
DE MADRID
|
151.976
|
32
|
3.182.981
|
5
|
DE BARCELONA
|
3.260.508
|
5
|
1.620.809
|
200
|
DE VALENCIA
|
306.391
|
12
|
787.808
|
39
|
DE SEVILLA
|
2.212
|
5
|
689.434
|
0,3
|
DE ZARAGOZA
|
29.760
|
24
|
664.938
|
5
|
MALAGA
|
113.396
|
26
|
569.002
|
20
|
DE MURCIA
|
1.594
|
3
|
443.243
|
0,36
|
DE PALMA
|
3.143
|
4
|
406.492
|
1
|
LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS
|
1.236
|
5
|
377.650
|
0,3
|
DE BILBAO
|
4.121
|
11
|
345.110
|
1
|
ALICANTE
|
NO APARECE EN LOS
DATOS EN LA PLATAFORMA
|
329988
|
0
|
|
DE CORDOBA
|
0
|
0
|
325.916
|
0
|
VALLADOLID
|
NO APARECE EN LOS
DATOS EN LA PLATAFORMA
|
299715
|
0
|
|
DE VIGO
|
15.557
|
7
|
292.986
|
5
|
DE GIJON
|
95.370
|
29
|
272365
|
35
|
L'HOSPITALET DE LLOBREGAT
|
666
|
5
|
257.349
|
0
|
DE VITORIA-GASTEIZ
|
984
|
4
|
246.976
|
0
|
DE A CORUÑA
|
10.216
|
8
|
244.099
|
4
|
DE GRANADA
|
2.159
|
10
|
232.770
|
1
|
DE ELCHE
|
6.109
|
8
|
228.675
|
3
|
DE LOGROÑO
|
1.961
|
14
|
154.000
|
1
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario