El
año 2015 nos trajo al presente el futuro de las administraciones, y
como me gusta decir a mí, haciendo la revolución a
través del BOE: con las leyes 39 y 40 de 2015: la ley de Procedimiento
Administrativo Común y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
Así que mis deseos para este 2016, se centran en ver si somos capaces contribuir a hacer realidad los principios que el artículo
3 de la Ley 40/2015 recoge para las administraciones.
Obviando los que ya nos dice el art 103 de nuestra Constitución, que tanto me gustan: “Las Administraciones Públicas sirven
con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de
eficacia, jerarquía, descentralización,
desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la
Constitución, a la Ley y al Derecho”, en 2016 me gustaría
conocer y compartir experiencias que ayuden a avanzar en la aplicación de los principios que las administraciones
“ Deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios:
a) Servicio efectivo a los ciudadanos.
b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa.
d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de
gestión.
e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional.
f) Responsabilidad por la gestión pública.
g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las
políticas públicas.
h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.
j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas”
De todo esto me gustaría ver, aprender y compartir experiencias en los grupos de las redes sociales
a)
Servicio efectivo a los ciudadanos.
-
¿Alguna administración ha trabajado/está trabajando con el presupuesto
base Cero para centrar los servicios a las necesidades del año en curso?
-
Se utiliza alguna herramienta instrumento
para priorizar las necesidades: KANO, pirámide de Maslow aplicada a la
población a la que sirve la administración
b)
Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
-
Conocer y debatir sobre la implantación efectiva de la Plataforma
de verificación de datos, la que nos permite desde ya, a las
administraciones que la implantan, simplificar nada menos que 54 datos
de los ciudadanos y empresas
-
Conocer y premiar a las administraciones con los modelos de solicitud, presenciales y también telemáticos más claros y sencillos
c)
Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa.
-
Conocer y premiar las mejores experiencias de desarrollos normativos o presupuestos participativos
- Conocer y premiar las mejores iniciativas de transparencia: informativa, de contratación
d)
Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión.
-
Conocer y premiar los procedimientos administrativos en los que ya solo
se pida presentar la solicitud, sin adjuntar ningún documento
-
Conocer y premiar experiencias de tramitación integrada de
procedimientos que abarquen a varios niveles de administraciones: desde
la local a la europea, pasando por
la nacional: para autorizar y registrar actividades, para suministrar
información estadística. En la línea de las inscripciones en el juzgado
de los nacimientos desde el hospital, del cambio de domicilio en varias
bases de datos desde el ayuntamiento a empadronarte
e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional.
Ufffff, ¡de esto si que necesitamos este año y es difícil ver,
encontrar y valorar buenas experiencias……..pero
entre todos/as seguro que somos capaces de encontrar, proyectos,
convenios, plataformas en las que con buena fe, confianza y lealtad, se
este colaborando. ¡Tiene que ser bonito conocerlo y admirar a las
personas de las instituciones que lo hagan posible!
f) Responsabilidad por la gestión pública.
Me gustaría que compartiésemos las sentencias judiciales, que poco a poco se iran produciendo por mala gestión
pública = que se asuman responsabilidades por la gestión, a nivel político, y funcionarial, si procede
g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas.
Conocer las mejores prácticas en planificación, fijación de objetivos y
evaluación de resultados. Y ya si somos
capaces de generar una batería de indicadores donde compararnos entre
administraciones, para que os voy a contar, lo que podemos aprender y
mejorar
h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
Está ligado al anterior: ver buenas prácticas de planificación y medición para valorar eficacia
i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.
Sobre este principio también me gustaría seguir avanzando y viendo
buenas y malas prácticas: ¿seguiremos poniendo
en marcha proyectos no básicos, no necesarios e incluso no contemplados
en la ley como competencia de los distintos niveles administrativos?.
Son aspectos que ante la escasez de recursos económicos, me parece
interesante y necesario conocer y compartir.
j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
Llegar a poder trabajar y generar una batería de indicadores comunes de
resultados de la actividad de nuestras
administraciones, compartir los resultados y aprender de los más
eficientes, para que podamos mejorar el resto en base a su buen hacer
k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas”
La
cooperación es la que la Ley define como obligatoria, pero hasta de
esta estamos escasos, asi que me gustaría conocer,
reconocer y premiar las buenas prácticas de colaboración y coordinación
entre las administraciones a favor de los ciudadanos que son nuestra
razón de ser: en todo tipo de materias, desde las culturales,
deportivas, sociales, de control o inspección, de mejora
del medio ambien. Buscar juntas, mas de una administración, el bien
común, algo que debe ser básico y no se si lo es, o es que a lo bueno, a
las buenas formas de hacer, no les damos el merito y reconocimiento que
se merece
Estos son mis deseos para 2016, pero seguro que podemos trabajar en ellos también algún año mas pues hacer realizad estos
principios nos va a llevar algo mas de tiempo, pero seguro que lo conseguimos si nos ponemos a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario