Diputaciones que más
datos han consultado en 2016 en la Plataforma de intermediación de datos
y datos más consultados. Y provincias que tienen mas organizaciones
utilizando la Plataforma
Tercera entrada sobre el
uso de la Plataforma de intermediación de datos en 2016 en este caso
dedicada a las Diputaciones, que también están trabajando con la
Plataforma. Tambien he incluido al final un muy interesante
cuadro con las provincias que tienen mas organizaciones municipales o
comarcales consultando datos con la Plataforma, muy, pero que muy
ilustrativo
Diputaciones que más datos han consultado en 2016
Estas son las 15
diputaciones que más consultas absolutas han realizado, destacando el
Area metropolitana de Barcelona, Bizkaia, Albacete y Castellón
(¡Enhorabuena Borja! Y poneros las pilas Pepa).
Datos a fecha 31/12/16 (inclusive)
|
||
|
|
|
Top 15 de Organismos con más transmisiones
|
Nº de Transmisiones
|
|
AREA METROP DE BARCELONA
|
53.594
|
|
DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA
|
28.244
|
|
DIPUTACION PROVINCIAL ALBACETE
|
10.062
|
|
DIPUTACION PROVINCIAL DE CASTELLON
|
6.342
|
|
DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA
|
5.253
|
|
DIPUTACION PROVINCIAL DE A CORUÑA
|
4.562
|
|
DIPUTACION PROVINCIAL DE CORDOBA
|
3.090
|
|
CONSELL MALLORCA
|
1.644
|
|
DIPUTACION PROVINCIAL CACERES
|
1.505
|
|
CONS DE L'HABITATGE DE BARCELONA
|
1.492
|
|
CONSELL COMARCAL DEL MONTSIÀ
|
1.244
|
|
BASE - GESTIÓ D'INGRESSOS
|
982
|
|
DIPUTACION PROVINCIAL BARCELONA
|
948
|
|
DIPUTACION PROVINCIAL BADAJOZ
|
857
|
|
INSTITUTO MUNICIPAL D'INFORMATICA BARCELONA
|
823
|
Vemos
que el Area metropolitana de Barcelona supone 1/3 del total de las
consultas y que esta y la Diputación Foral de Bizcaia, suponen más del
50 % del total de las consultas.
Aún queda mucho margen de mejora para el resto de Diputaciones
Comparación de nº de datos consumidos por CCAA, municipios y Diputaciones en 2016
·
Las CCAA consultaron 14.508.705 datos, lo que supone un ahorro para los ciudadanos de 75.922.193 €
·
Los municipios consultaron 865.561 datos, lo que supone un ahorro para los ciudadanos de 4.478.390 €.
·
El conjunto de las Diputaciones que
consultaron datos lo hicieron con 131.431, lo que supone un ahorro para
los ciudadanos de 657.155
Desconozco
la cantidad de registros que soportan las Diputaciones, pero están muy
lejos de municipios y lo cierto es que también estos aún lejos de las
consultas de las CCAA.
Por dar el dato muy positivo, en 2015
las Diputaciones consultaron 66.934 datos, es decir, en un año han
aumentado en un 96 % sus consultas
Respecto a los datos más consultados por las Diputaciones:
-
AEAT 7880
-
Catastro 2392
-
Identidad, DNI, 69.762
-
(INSS) Prestaciones del RPSP e Incapacidad Temporal, Maternidad y Paternidad 12.477
-
Justicia, 5.492
-
SEPE 13.845
-
TGSS 18.869
Del
total de 131.431 datos consultados, vemos que el 53% corresponden a
los datos Identidad, coincide con las CCAA; los segundos servicios más
consultados son los
de la TGSS con el 14,3 %
Diputaciones que han utilizado la consulta de mas datos:
El conjunto de las entidades provinciales y comarcales consumieron, utilizaron, 30 de los más de 70 datos disponibles
·
El total de Diputaciones y Cabildos
insulares que han consultado son 24, aunque hay consultas de muchos
consejos comarcales de las provincias catalanas, área metropolitana de
Barcelona, etc.
·
Diputación de Cáceres y el Consell Comarcal de l’Alt Penedes, 11 datos consultados
·
Consell del Montsia, 10 datos consultados
·
Diputación de Albacete 9 datos consultados
·
Conselles de Anoia, del Baix Penedes y Diputación de salamanca, 8 datos consultados
¿De que provicias
son las organizaciones públicas (CCAA, Diputaciones, Consejos
Comarcales, Cabildos, áreas metropolitanas que utilizaron la Plataforma
en 2016?
De los mas de 10.000
organismos y entidades públicas españoles tan solo 688 eran usuarios de
la Plataforma a finales de 2016, veamos en que provincias se localizan
estos organismos públicos, que incluye a las
CCAA, diputaciones y Administración Central. En el mapa provincial
aparecen 580, asi que el resto deduzco que son de la AGE, con lo que de
la AGE están consultando 108 organismos.
Pero veamos las provincias en que sus organizaciones se han preocupado de dejar de pedir documentos a sus ciudadanos y empresas:
Administración
|
Nº organismos usuarios (2016)
|
Nº organismos usuarios (2015)
|
||
Barcelona
|
122
|
53
|
||
Badajoz
|
49
|
1
|
||
Cáceres
|
45
|
1
|
||
Tarragona
|
42
|
18
|
||
Lleida
|
35
|
9
|
||
Girona
|
32
|
13
|
||
Valéncia/Valencia
|
31
|
14
|
||
Madrid
|
20
|
2
|
||
Cádiz
|
16
|
13
|
||
Toledo
|
16
|
3
|
||
Alacant/Alicante
|
14
|
3
|
||
Asturias
|
13
|
14
|
||
Murcia
|
13
|
0
|
||
Málaga
|
13
|
10
|
||
Santa Cruz de Tenerife
|
12
|
1
|
||
Albacete
|
11
|
1
|
||
Sevilla
|
10
|
4
|
Muy
ilustrativo y para felicitar a los responsables políticos y
funcionariales de las organizaciones, incluidos los Consells Comarcales
que hacen que Barcelona sola tenga el 17,
7 % de las organizaciones que han consultado datos, incluyendo a los
organismos de la AGE y nada menos que el 21 % sin la AGE. Enhorabuena
también a las entidades de Badajoz, Cáceres, Tarragona, Lleida , Girona y
Valencia.
Y
mas ilustrativo, para felicitar a los políticos y funcionarios
catalanes, en cuanto a preocuparse por haber simplificado los datos que
deben aportar sus ciudadanos mediante la
consulta de datos de la Plataforma de Intermediación: el 40 % de organismos que usaron en 2016 la Plataforma, excluida la AGE, fueron catalanes
Si
aún nos falta mucho, mucho despliegue de organismos usuarios de la
Plataforma, más de 10.000 organismos públicos, veamos el vaso medio
lleno, en 2015 solo fueron 197 organismos provinciales,
frente a los 580 de de 2016, un 194 % de aumento de usuarios en un año
Origen de los datos: Indicadores DataOBSAE -
Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda y
Función Pública
Genial revisión Máximo, y gracias por la mención, la verdad es que todo esfuerzo es poco en beneficio de la interoperabilidad, y si supieras el camino que nos queda por hacer!...esto no ha hecho más que empezar.
ResponderEliminarDe nuevo, muchas gracias por tu labor de divulgación/concienciación/compromiso y el año que viene te aseguro que vamos a crecer mucho más, ya que este pasado 2016 arrancamos con la Plataforma a mediados de mayo cuando todas las subvenciones ya estaba convocadas ;-)))
Abrazo fuerte.
Hola Borja, de nada, para mi el principio de la simplificación es básico y fundamental y me da mucha rabia, que con la fenomenal herramienta que esta creada y adisposición de todas las administraciones, luego la usemos (incluyo a mi organización) tan poco
ResponderEliminarUn abrazo y que no haya sido mucho los temporales de nieve y olas por Castellon
Nosotros estamos en ello, nos pondremos las pilas!!!
ResponderEliminar¡Y hasta que no esteis en cabeza no se puede jubilar el jefe! Venga que el algodón no engaña Pepa
ResponderEliminarUn saludo