La Plataforma de Intermediación de datos española no solo es muy buena por los más de 75 datos que nos permite pedir y consultar para eliminar la burocracia de nuestros expedientes. Sino que también es excelente por el CMU - Cuadro de Mando - Portal administración electrónica que genera informes con actualizaciones diarias de cada dato que consulta cada CCAA y el nº de consultas realizadas por cada 100 habitantes para conocer el ranking de las que mayor eliminación de documentos (reducción de burocracia) en las tramitaciones de sus ciudadanos.
Copio el enlace a Informes de Intermediación de datos pero si quereis llegar al cuadro de mandos tendréis que clicar en Transmisiones de datos y luego en Informes, pues no hay un enlace que vaya directo, y una vez allí seleccionar si quereis consultar datos de las CCAA o de las Entidades Locales. Hoy os presento los datos de las CCAA
Vamos a repasar el uso global de todo el 2016 con los aspectos mas destacados, por un lado los datos que mas se han consultado, aquellos que se han dejado de pedir a los ciudadanos; y por otro, los datos de que CCAA son las que han realizado un mayor uso de la Plataforma por cada 100 Habitantes para que sea comparativo.
Datos a fecha 02/01/17 (inclusive)
| |||||
Comunidad Autónoma
|
Nº de Transmisiones
|
Transmisiones por cada 100 habitantes
| |||
Andalucía
|
1.643.612
|
19,55
| |||
Aragón
|
138.704
|
10,47
| |||
Principado de Asturias
|
267.073
|
25,15
| |||
Illes Balears
|
110.273
|
9,99
| |||
Canarias
|
839.953
|
39,91
| |||
Cantabria
|
327.894
|
55,70
| |||
Castilla y León
|
867.937
|
34,79
| |||
Castilla-La Mancha
|
91.852
|
4,42
| |||
Cataluña
|
3.731.503
|
49,63
| |||
Comunitat Valenciana
|
630.006
|
12,59
| |||
Extremadura
|
815.261
|
74,08
| |||
Galicia
|
1.532.107
|
55,74
| |||
Comunidad de Madrid
|
642.828
|
9,96
| |||
Región de Murcia
|
234.184
|
15,97
| |||
Comunidad Foral de Navarra
|
59.460
|
9,28
| |||
País Vasco
|
2.453.913
|
112,10
| |||
La Rioja
|
59.468
|
18,64
| |||
Ciudad Autónoma de Ceuta
|
26.948
|
31,72
| |||
Total
|
14.472.976
|
31,00
|
Vemos que País Vasco, Extremadura, Cantabria y Galicia son las CCAA que más consultas han realizado por cada 100 habitantes, a la cabeza País Vasco con más de 112 /100 hab
De los 78 datos disponibles en la Plataforma La Rioja es la que más datos distintos ha consultado, con 34, seguida de Extremadura con 32, País Vasco ha utilizado solo 16 datos a pesar de ser que mayor uso ha hecho como hemos señalado. En el aspecto negativo de haber consultado poco datos destacan Aragón con tan solo 8, Andalucía con tan solo 10, Castilla La Mancha con 13 y Madrid con 14
Por los datos más intercambiados o consultados durante 2016, lo que ya hemos dejado de pedir a los ciudadanos destacan:
- (DGP) Consulta de Datos de Identidad: 5.498.186
- (INSS) Prestaciones del RPSP e Incapacidad Temporal, Maternidad y Paternidad: 1.661.484
- (INE) Verificación de Datos de Residencia (extendida): 1.597.403
- (Catastro) Consulta de Datos Catastrales: 579.384
- (SEPE) Importes Actuales: 322.419
- (SEPE) Datos de Desempleo: 216.384
- (TGSS) Estar al corriente de Deuda con la Seguridad Social: 287.565
- Otros datos: 3.639.318 que no están mas detallados. Aunque si otros datos con menores consultas recibidas
- Aunque es un servicio mas de uso de los municipios citar que solo Cataluña ha utilizado el servicio de comunicación de cambio de domicilio a DGP y a AEAT con un total de 56.000 comunicaciones entre ambos organismos.
Adelanto ya, que al seguir en vigor los convenios de intercambio directo de consulta de datos con la AEAT, Catastro y TGSS, no tenemos la foto completa de la simplificación de la burocracia, pues sin ir más lejos nosotros en La RIoja, si con la Plataforma de intermediación consultados en todo 2016 59418 datos, por acceso directo a la AEAT hemos consultado mas de 300.000 datos.
Lo cual, para seguir mejorando, me va a llevar a comparar los datos mas consultados en las CCAA buscando lo que nos falta en La Rioja y espero que os sirva para otras CCAA, pero ya lo dejamos para una nueva entrada en el blog.
Origen de
los datos: Indicadores DataOBSAE - Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario