Las Ciudades
Inteligentes se definen como “aquellas que disponen de un sistema de innovación y de trabajo en red para dotar a las ciudades
de un modelo de mejora de la eficiencia económica y política permitiendo el
desarrollo social, cultural y urbano”.
La Red Española
de Ciudades Inteligentes (RECI) —la organización que las aglutina en nuestro
país— está integrada en la actualidad por
81 ciudades que suponen el 40% del
total de la población española y suman
279.626 millones de € del PIB nacional[1].
La Red se organiza en grupos de trabajo. En uno de ellos, el Grupo 5, liderado
por los Ayuntamientos de Torrent y Alcobendas y dedicado a Gobierno, Economía y
Negocios, se integra a su vez el de ‘Administración Electrónica e
Interoperabilidad’. En este subgrupo de trabajo se gestionan los contenidos
de Administración Electrónica, Interoperabilidad, ENI, ENS, sistemas de
identificación y firma, Adaptación a Marco Legal, Contratación y los servicios
ofrecidos por el Ministerio a través de la SGAD.
Por otro
lado, la Plataforma de Intermediación de Datos del Ministerio de Administración
Territorial y Función Pública da soporte a los servicios avanzados de
administración electrónica que se prestan a los ciudadanos. La plataforma ha gestionado desde su puesta
en marcha más de 360 millones de transmisiones de datos que han supuesto un
ahorro total superior a los 1800 millones de euros a ciudadanos, empresas y a la
propia Administración[2].
Más de 1000 organismos en todos los niveles de la Administración utilizan los
servicios intermediados.
De las 81
ciudades inteligentes de la RECI, 17 todavía no han consumido ningún servicio
de la Plataforma de Intermediación de Datos durante los primeros seis meses de
2018. Esto es, más del 20% de las, en
principio, ciudades inteligentes todavía requieren, por ejemplo, la fotocopia
del DNI para hacer un trámite con la misma administración que ya tendría a su
disposición esos datos, en el caso de que hiciera uso de la Plataforma de
Intermediación.
Este es sólo
un ejemplo de servicio gestionado a través de la Plataforma de Intermediación, entre los más de 110 ya disponibles, que
podría hacer la vida más fácil a los ciudadanos y empresas de los Ayuntamientos
que aún no se han conectado a la PID.
En la tabla
siguiente se recogen los datos de población, económicos y peso relativo de los
miembros de la Red de ciudades inteligentes junto con el uso de servicios
intermediados y transmisiones realizadas en el primer semestre de 2018.
SMART
CITY
|
POBL.
|
RENTA[3]
|
% I[4]
|
% II[5]
|
SERV.[6]
|
TRANS[7].
|
|
1
|
Albacete
|
172.121
|
24.449 €
|
8,40%
|
0,37%
|
18
|
10914
|
2
|
Alcalá de Henares
|
198.750
|
26.109 €
|
3,10%
|
0,43%
|
0
|
0
|
3
|
Alcobendas
|
113.055
|
45.427 €
|
1,70%
|
0,24%
|
25
|
9220
|
4
|
Alcorcón
|
167.136
|
25.607 €
|
2,60%
|
0,36%
|
5
|
325
|
5
|
Algeciras
|
118.920
|
26.556 €
|
1,40%
|
0,26%
|
3
|
16
|
6
|
Alicante
|
328.648
|
25.242 €
|
6,60%
|
0,71%
|
0
|
0
|
7
|
Almería
|
194.203
|
22.970 €
|
2,30%
|
0,42%
|
3
|
27
|
8
|
Alzira
|
44.554
|
20.592 €
|
0,90%
|
0,10%
|
20
|
1420
|
9
|
Aranjuez
|
58.168
|
25.412 €
|
0,90%
|
0,13%
|
0
|
0
|
10
|
Arganda del Rey
|
54.533
|
22.830 €
|
0,80%
|
0,12%
|
8
|
1270
|
11
|
Ávila
|
58.358
|
24.284 €
|
2,40%
|
0,13%
|
0
|
0
|
12
|
Badajoz
|
150.000
|
24.556 €
|
1,40%
|
0,32%
|
9
|
16241
|
13
|
Barcelona
|
1.604.555
|
32.954 €
|
0,40%
|
3,45%
|
14
|
2469802
|
14
|
Benalmádena
|
66.939
|
23.265 €
|
0,80%
|
0,14%
|
0
|
0
|
15
|
Benidorm
|
69.045
|
20.165 €
|
1,40%
|
0,15%
|
0
|
0
|
16
|
Bilbao
|
346.574
|
19.647 €
|
15,80%
|
0,74%
|
9
|
2022
|
17
|
Burgos
|
177.100
|
25.919 €
|
7,20%
|
0,38
|
10
|
365
|
18
|
Cáceres
|
95.855
|
24.508 €
|
0,90%
|
0,21%
|
5
|
9789
|
19
|
Cartagena
|
216.451
|
23.659 €
|
14,80%
|
0,47%
|
14
|
1946
|
20
|
Castellón de la Plana
|
171.669
|
24.523 €
|
3,50%
|
0,37
|
15
|
23377
|
21
|
Ciudad Real
|
74.427
|
27.271 €
|
3,60%
|
0,16%
|
0
|
0
|
22
|
Collado de Villalba
|
62.056
|
26.124 €
|
1,00%
|
0,13%
|
2
|
43
|
23
|
Córdoba
|
327.362
|
23.720 €
|
3,90%
|
0,70%
|
7
|
7165
|
24
|
Coruña
|
243.870
|
26.450 €
|
9,00%
|
0,52%
|
9
|
4372
|
25
|
Cuenca
|
55.428
|
24.570 €
|
2,70%
|
0,12%
|
5
|
596
|
26
|
El Puerto de Santa María
|
88.335
|
25.060 €
|
1,10%
|
0,19%
|
753
|
|
27
|
Elche
|
227.312
|
18.832 €
|
4,60%
|
0,49%
|
6
|
2542
|
28
|
Estepona
|
67.080
|
19.991 €
|
0,80%
|
0,14%
|
0
|
0
|
29
|
Fuengirola
|
77.525
|
21.219 €
|
0,90%
|
0,17%
|
11
|
653
|
30
|
Getafe
|
174.921
|
25.643 €
|
2,70%
|
0,38%
|
10
|
3687
|
31
|
Gijón
|
274.290
|
25.518 €
|
26,30%
|
0,59%
|
28
|
36025
|
32
|
Granada
|
235.800
|
26.774 €
|
2,80%
|
0,51%
|
10
|
211
|
33
|
Guadalajara
|
83.391
|
26.109 €
|
4,10%
|
0,18%
|
18
|
1325
|
34
|
Huelva
|
146.318
|
23.850 €
|
1,70%
|
0,31%
|
2
|
1031
|
35
|
Huesca
|
52.239
|
25.088 €
|
4,00%
|
0,11%
|
4
|
26
|
36
|
Jaén
|
115.395
|
23.999 €
|
1,40%
|
0,25%
|
16
|
2867
|
37
|
L’Hospitalet de Llobregat
|
252.171
|
23.092 €
|
0,30%
|
0,54%
|
5
|
247
|
38
|
Las Palmas
|
379.766
|
26.159 €
|
18,10%
|
0,82%
|
12
|
1980
|
39
|
Las Rozas
|
93.520
|
46.173 €
|
1,40%
|
0,20%
|
11
|
381
|
40
|
León
|
127.817
|
26.970 €
|
5,20%
|
0,27%
|
0
|
0
|
41
|
Logroño
|
151.344
|
25.554 €
|
47,90%
|
0,33%
|
6
|
164
|
42
|
Lorca
|
91.714
|
18.476 €
|
6,30%
|
0,20%
|
6
|
163
|
43
|
Lugo
|
98.134
|
22.737 €
|
3,60%
|
0,21%
|
1
|
87
|
44
|
Madrid
|
3.141.991
|
34.122 €
|
48,60%
|
6,75%
|
35
|
74185
|
45
|
Majadahonda
|
70.800
|
47.148 €
|
1,10%
|
0,15%
|
1
|
14
|
46
|
Málaga
|
572.947
|
23.955 €
|
6,80%
|
1,23%
|
28
|
52800
|
47
|
Marbella
|
139.537
|
22.788 €
|
1,70%
|
0,30%
|
2
|
264
|
48
|
Mérida
|
58.971
|
22.307 €
|
0,50%
|
0,13%
|
0
|
0
|
49
|
Molina de Segura
|
69.331
|
24.992 €
|
14,70%
|
0,15%
|
4
|
620
|
50
|
Móstoles
|
206.263
|
22.865 €
|
3,20%
|
0,44%
|
0
|
0
|
51
|
Motril
|
60.777
|
19.412 €
|
0,70%
|
0,13%
|
0
|
0
|
52
|
Murcia
|
439.889
|
24.846 €
|
30,00%
|
0,95%
|
1
|
408
|
53
|
Orihuela
|
82.675
|
18.624 €
|
1,70%
|
0,18%
|
0
|
0
|
54
|
Oviedo
|
221.870
|
27.339 €
|
21,30%
|
0,48%
|
8
|
22992
|
55
|
Palencia
|
79.595
|
24.062 €
|
3,30%
|
0,17%
|
12
|
1267
|
56
|
Palma de Mallorca
|
400.578
|
26.379 €
|
36,20%
|
0,86%
|
6
|
2167
|
57
|
Pamplona
|
195.853
|
18.213 €
|
30,60%
|
0,42%
|
1
|
13
|
58
|
Paterna
|
67.340
|
24.729 €
|
1,40%
|
0,14%
|
15
|
5281
|
59
|
Ponferrada
|
67.367
|
22.749 €
|
2,80%
|
0,14%
|
4
|
232
|
60
|
Pozuelo de Alarcón
|
84.558
|
59.279 €
|
1,30%
|
0,18%
|
11
|
2187
|
61
|
Rivas-Vaciamadrid
|
81.473
|
30.124 €
|
1,30%
|
0,18%
|
12
|
180
|
62
|
Roquetas de Mar
|
90.623
|
20.550 €
|
1,10%
|
0,19%
|
0
|
0
|
63
|
Salamanca
|
148.042
|
24.462 €
|
6,10%
|
0,32%
|
17
|
6390
|
64
|
San Bartolomé de Tirajana
|
54.932
|
21.070 €
|
2,60%
|
0,12%
|
11
|
805
|
65
|
San Cristóbal de La Laguna
|
152.843
|
23.263 €
|
7,30%
|
0,33%
|
8
|
2598
|
66
|
Sant Cugat del Vallés
|
87.830
|
45.901 €
|
0,60%
|
0,19%
|
7
|
239
|
67
|
Santa Cruz de Tenerife
|
203.811
|
26.020 €
|
9,70%
|
0,44%
|
18
|
26920
|
68
|
Santander
|
173.957
|
27.167 €
|
29,90%
|
0,37%
|
4
|
1163
|
69
|
Santiago de Compostela
|
95.612
|
26.213 €
|
3,50%
|
0,21%
|
0
|
0
|
70
|
Segovia
|
52.728
|
24.799 €
|
2,20%
|
0,11%
|
2
|
145
|
71
|
Sevilla
|
693.878
|
26.605 €
|
8,30%
|
1,49%
|
3
|
2184
|
72
|
Talavera de la Reina
|
85.150
|
20.368 €
|
4,20%
|
0,18%
|
12
|
8950
|
73
|
Tarragona
|
131.255
|
28.370 €
|
0,40%
|
0,28%
|
12
|
3475
|
74
|
Toledo
|
83.226
|
26.296 €
|
4,10%
|
0,18%
|
0
|
0
|
75
|
Torrejón de Ardoz
|
126.924
|
23.593 €
|
2,00%
|
0,27
|
16
|
248
|
76
|
Torrent
|
80.107
|
22.093 €
|
1,60%
|
0,17%
|
17
|
11712
|
77
|
Valencia
|
786.189
|
26.928 €
|
15,90%
|
1,69%
|
8
|
102705
|
78
|
Valladolid
|
303.905
|
25.624 €
|
12,40%
|
0,65%
|
0
|
0
|
79
|
Vigo
|
294.098
|
24.733 €
|
10,80%
|
0,63%
|
6
|
12023
|
80
|
Vitoria
|
243.918
|
19.558 €
|
11,10%
|
0,52%
|
1
|
604
|
81
|
Zaragoza
|
664.953
|
26.340 €
|
50,90%
|
1,43%
|
20
|
7636
|
Fuente: OBSAE y RECI
Podría
argumentarse, no sin razón, que una Smart City supone bastante más que
facilitar gestiones administrativas a sus ciudadanos, incluso que ser una
ciudad inteligente comprende toda una filosofía, casi una actitud…
Pero resulta paradójico que, a día de hoy,
ciudades de todos los tamaños, capitales de provincia y hasta de Comunidades
Autónomas, se puedan considerar de
verdad inteligentes si todavía requieren, por ejemplo, la fotocopia del DNI —algo
que, como es sabido, ya no es posible legalmente— para hacer una gestión o que dispongan de un catálogo bastante magro de
trámites disponibles en su Sede Electrónica.
La pregunta
no es si son realmente inteligentes porque es
probable que estás ciudades cumplan muchos otros parámetros, mucho más
relevantes, que les permitan acceder a la condición de ‘Smart City’. Pero ¿cuáles
son esos requisitos? ¿Qué hace falta para convertirse en una ciudad
inteligente?
Para formar
parte de la Red de Ciudades Inteligentes se requiere “un acuerdo municipal en
pleno solicitando la adhesión, en el que, además, se exprese el
cumplimiento de la condición de haber
promovido un plan estratégico, sectorial o director, en el/los que se concreten
líneas de actuación que
favorezcan la innovación y las nuevas tecnologías para el fomento de las
ciudades inteligentes”.
Es decir, sirve prácticamente una declaración de intenciones. Y esto en el caso de aquellas ciudades de más de 50.000 habitantes. A las de menos habitantes sólo se les requiere una “solicitud formal” de su alcalde con ese mismo nivel compromiso.
¿No debería ser requisito ineludible para una Smart City disponer
de una administración electrónica a la altura de lo que un “smart citizen” hoy
requiere?
Como se ha mostrado en la tabla no es posible establecer
ninguna correlación entre el tamaño de las ciudades o el porcentaje de
población con respecto a su Comunidad Autónoma o el Estado, tampoco por sus
ingresos brutos ni, probablemente, por cualquier otro parámetro relevante.
Nada permite descubrir en la condición de ‘Smart City’ una relación directa con
el número de servicios electrónicos consumidos por los Ayuntamientos o las
transmisiones realizadas por sus organismos.
Quizá esto se deba a que la incorporación de las ciudades a la administración
electrónica se deba en buena medida “solamente” al impulso y la voluntad de sus
responsables.
Por último, si hay algún
Ayuntamiento interesado en formar parte de la Red de Ciudades inteligentes, que
no olvide que, según el procedimiento establecido, “una vez esté el Acta de
Adhesión firmada y aprobada, es necesario remitir
vía postal una copia del original, firmado y compulsado por el secretario
General de su Ayuntamiento, al secretario de la Asociación y de la Junta
Directiva”.
[1] Según
datos de la propia RECI, disponibles aquí: https://goo.gl/Yss5xF
[2] Cálculo realizado, según el
modelo de costes estándar, en función de la facilidad o dificultad para obtener
la información por parte del ciudadano, el tiempo estimado en obtener dicha
documentación y el ahorro en la tramitación del expediente, que establece un
ahorro medio por transacción electrónica de datos de 5€.
[3] RENTA
BRUTA: Conjunto de ingresos percibidos durante el período
fiscal.
[4]
%I: Porcentaje de población que
representa el municipio con respecto a la CCAA.
[5] %II: Porcentaje
de población que representa el municipio con respecto a la
población total de España.
Lo he twiteado en: https://twitter.com/nandomonar/status/1049688863273340928
ResponderEliminarmUCHAS GRACIAS fERNANDO, QUE YA SABES QUE YO NO TENGO EL PAJARITO
ResponderEliminaruN ABRAZO