La Plataforma de intermediación de
datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas obtuvo en 2014 el
Premio de la ONU a la Mejora de los Servicios: http://administracionelectronica.gob.es/es/ctt/svd?idioma=en#.VRLhseHMLhU
Con fecha 27 de enero de 2015 quise
estrenar el Portal Nacional de Transparencia preguntando sobre el grado de uso que
realmente hacen las distintas CCAA y Ayuntamientos de los servicios disponibles
y con ello del beneficio que llega a los ciudadanos."
Las respuestas que me han dado son
las siguientes:
A)
Transmisiones
de datos realizadas por CCAA en 2014
La Rioja 38.856
País Vasco 990.641
Comunidad Foral de Navarra 20.120
Región de Murcia 128.595
Comunidad de Madrid 1.030.635
Galicia 205.231
Extremadura 576.243
Comunitat Valenciana 359344
Cataluña 3.219.298
Castilla La Mancha 128.267
Castilla y León 723.136
Cantabria 257.026
Canarias 8.494
lles Balears 36.041
Principado de Asturias 183.778
Aragón 68.475
Andalucía 1.790.343
Destacar que Cataluña ha sido la
Comunidad Autónoma que más transmisiones ha realizado en 2014. Estas transmisiones de datos se han realizado a través del
consorcio Administració Oberta de Catalunya(AOC), aunque tienen agregadas las
consultas de los Ayuntamientos de Cataluña integrados en su plataforma.
B) Servicio de comunicación de cambio de domicilio
Pero de todos los servicios de la Plataforma,
hay uno que es muy específico de los municipios: el
de Comunicación de Cambio de Domicilio cuando uno cambia en el padrón su
dirección, que le pregunten si desea que se le cambie las direcciones en otras
bases de datos. http://administracionelectronica.gob.es/ctt/sccd#.VRLk4OHMLhU
En total en 2014 se produjeron a
nivel nacional 140.371 comunicaciones, siendo que se estima que un 8 % de la
población cambia cada año de domicilio, lo cual representa cerca de 3.680.000
millones de cambios, no parece que el despliegue del uso sea mucho, un 3,8 %.
Los mayores usuarios del servicio
de Comunicación del Cambio de Domicilio en 2014 han sido los Ayuntamientos de
Cataluña y Gijón. Actualmente hay en marcha un plan en Asturias para incorporar al resto de Ayuntamientos del Principado a lo largo de
2015.
Ayuntamiento Comunicaciones
Gijón 7.635
Ayuntamientos de Cataluña AOC 125.814
Portal cambiodomicilio.redsara.es 6
.922
Total 140.371
El resto de municipios parece que
no ofrece aun este servicio, o no se oferta a sus ciudadanos a la hora de
empadronarse, pues lo lógico es desear evitarte el tener que andar cambiando
las direcciones una a una y visita tras visita a las distintas sedes.
C)
Municipios
que utilizan la Plataforma de intermediación de datos
Según los datos del INE referidos a
2014 (población de 2013) hay 52 municipios de más de 140.000 habitantes, de los
cuales tan solo 12 utilizan la
Plataforma de intermediación, sin contar los ayuntamientos catalanes que
acceden a través del Nodo de Interoperabilidad de AOC: Alicante, Cádiz,
Castellón, Málaga, Murcia, Cartagena, Gijon, Oviedo, Las Palmas, Vigo, Sevilla
y Valencia. El resto de municipios, por muy Smart que quieran ser, no han
incorporado estos servicios a sus municipios
Adicionalmente se debe indicar que
hay un total de 46 Ayuntamientos que utilizan la Plataforma de Intermediación
de datos, consumiendo un valor agregado de 317 servicios de los ofrecidos en la
Plataforma de verificación de datos. Siendo los
ayuntamientos de Málaga y Gijón los que más servicios utilizan con un total de
19.
Que 49 de los 752 municipios de más
de 10.000 habitantes sean los que usen la Plataforma parece un pobre despliegue,
aunque a los 49 hay que añadir los municipios catalanes que están integrados en
la AOC
Recordar
que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la
Dirección de Tecnologías de la lnformación y las Comunicaciones de la
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, pone a disposición de todas
las AAPP de manera gratuita la aplicación del Cliente SCSPv3 para facilitar el
consumo de información de la Plataforma de Verificación de datos.
Animar a los representantes y a los vecinos de
las ciudades, sean o no Smart a sumarse y beneficiarse de unos servicios que están
destinados a hacer realidad la simplificación documental de los expedientes
administrativos.
En estas fechas del 2016 espero poder publicar
la estadística de 2015 y que sean ya muchos más los municipios que han
simplificado y facilitado los trámites administrativos a sus ciudadanos. Pues como decimos en calidad, lo que se mide, y comunica, por ese solo hecho, mejora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario