Enlace de acceso al Informe
completo en la web de AEVAL.
Mediante
las Cartas de Servicios los órganos, organismos y entidades públicas
informan a los ciudadanos y usuarios acerca de los servicios que tienen
encomendados, los derechos que les
asisten en relación con aquellos y sobre todo, adquieren compromisos
de calidad en la prestación. Las Cartas de Servicios pueden referirse al
conjunto de los servicios que gestionan o exclusivamente a un servicio
concreto prestado por el organismo público.
Las
Cartas de Servicios son un instrumento que permite relacionar el grado
de calidad en las prestaciones con las expectativas de los usuarios, lo
que se traduce en una definición de los
procesos y compromisos de servicio. Además son una de las metodologías
más utilizadas para iniciar y desarrollar la Gestión de Calidad por
parte de los organismos públicos.
Ø
Llama la atención que
después de 10 años (de 2005 a 2015, fecha del informe) dos
Ministerios no tengan ninguna carta de servicios en vigor; dos
Ministerios tengan 3 cartas u otros dos tengan 5.
Ø
7 Ministerios, más del 50 %, no llegan a 10 cartas de servicio
para todos sus servicios y para todas sus dependencias
Ø
Al
igual que ya comentaba en el programa de estudios de satisfacción, algo
de lo que adolecen los Informes anuales sobre la situación de los
Ministerios es que no recogen ni evalúan
cual sería el número mínimo u óptimo de cartas de servicio que tendría que tener cada Ministerio
Si hacemos la media, por intentar hacer un acercamiento de evaluación
de despliegue (aunque lógicamente depende de las funciones y de las
sedes de
cada Ministerio), nos sale 13 cartas por Ministerio, con lo cual solo cuatro de los 13 Ministerios alcanzan la media de las cartas
Metodologías seguidas para la definición de los compromisos de calidad en las cartas:
Para
la definición de los compromisos, resulta que en un 43% de las Cartas
han utilizado el análisis de las quejas y sugerencias, en un 16 % de los
casos se ha llevado a cabo un estudio
de análisis de la demanda. Finalmente, las encuestas de satisfacción en
un 14% y la consulta a empleados frontera se han realizado en un 12%
Parece
escaso el uso de los análisis de demanda y de encuestas de
satisfacción, pero es debido a que son pocos los estudios de este estilo
que se realizan.
Grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en las cartas:
Ø
Es muy llamativo positivamente que el 56 % de las cartas cumplen entre el 91 y el 100 % de sus compromisos
Ø
Es
muy llamativo, negativamente, que 34, 7 %, una de cada tres, de las
cartas en vigor no haya informado del grado de cumplimiento de sus
compromisos
No hay comentarios:
Publicar un comentario