El Modelo de excelencia y mejora continuo EFQM de
la Fundación Europea para la Calidad define que para que unos resultados
sean excelentes se debe cumplir entre otros requisitos el de que
presente mediciones de al menos tres años con resultados
positivos o sostenidos, que realice comparación de los mismos con
organizaciones similares para valorar si se encuentra por encima o por
debajo de la media, o si es el mejor de los resultados, con la finalidad
de aprender de los mejores.
Evolución de las Transmisiones de datos por cada 100 habitantes en el ámbito de las CCAA
CCAA
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
2017
|
País Vasco
|
25,09
|
29,28
|
64,14
|
45,25
|
99,43
|
116,50
|
200,59
|
Galicia
|
4,48
|
21,90
|
9,69
|
7,51
|
45,10
|
57,59
|
95,28
|
Canarias
|
0,00
|
0,14
|
0,02
|
0,40
|
5,62
|
39,99
|
79,34
|
Extremadura
|
7,36
|
85,39
|
40,20
|
52,68
|
45,30
|
74,53
|
49,64
|
Cataluña
|
3,40
|
11,85
|
17,64
|
42,88
|
45,08
|
50,21
|
49,47
|
Ciudad Autónoma de Ceuta
|
31,98
|
48,42
|
|||||
Cantabria
|
12,48
|
17,09
|
40,27
|
43,92
|
54,43
|
56,03
|
47,44
|
Castilla y León
|
31,40
|
24,93
|
25,63
|
29,25
|
35,82
|
35,11
|
40,47
|
La Rioja
|
9,91
|
9,15
|
8,64
|
12,26
|
9,77
|
18,76
|
36,93
|
Principado de Asturias
|
30,29
|
14,42
|
13,23
|
17,48
|
21,65
|
25,41
|
30,03
|
Andalucía
|
22,85
|
23,03
|
23,98
|
21,30
|
15,34
|
19,56
|
21,30
|
Región de Murcia
|
4,04
|
8,32
|
7,72
|
8,76
|
10,76
|
15,96
|
21,07
|
Comunitat Valenciana
|
6,80
|
6,06
|
6,86
|
7,21
|
6,35
|
12,65
|
14,77
|
Illes Balears
|
1,17
|
1,17
|
3,96
|
3,26
|
2,46
|
10,20
|
14,68
|
Aragón
|
3,93
|
5,25
|
5,15
|
5,20
|
5,65
|
10,53
|
12,82
|
Comunidad de Madrid
|
14,88
|
10,10
|
9,20
|
16,01
|
9,05
|
9,99
|
12,11
|
Castilla-La Mancha
|
6,01
|
21,04
|
5,69
|
6,23
|
21,41
|
4,46
|
7,99
|
Total
|
12,18
|
16,09
|
16,72
|
20,98
|
25,31
|
31,48
|
40,52
|
Origen de los datos: Indicadores DataOBSAE -
Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda y
Función Pública.
A la vista de los resultados anteriores podemos ver que:
- País Vasco es la mejor referencia de la que aprender en como han conseguido dejar de pedir 200 documentos/100 vascos en 2017. La tendencia de sus resultados es creciente de año en año
- Le siguen a distancia Galicia y Canarias muy por encima de la media y con tendencias positivas los últimos años.
- Extremadura, Cataluña y Cantabria están por encima de la media, pero han empeorado sus resultados el último año, rompiendo asi la tendencia positiva que nos pide el modelo de excelencia.
- Llaman la atención muy negativamente por su baja simplificación documental Castilla La Mancha, Madrid, Aragón, Navarra, Baleares o Valencia con mas de 15 veces menos de simplificación que el Pais Vasco
- Por lo que respecta a La Rioja, aunque llevamos unos resultados que se han duplicado de año en año desde 2015, tendencias muy positivas, seguimos estando por debajo de la media nacional, con lo cual debemos seguir aprendiendo o haciendo benchmarking de los mejores. La justificación a estos datos puede estar en que muchas unidades del gobierno de La Rioja ( y puede que en las otras CCAA con menor simplificación) siguen verificando los datos a través de los convenios de colaboración con AEAT, TGSS y Catastro. Pero eso lo voy a verificar en una comparativa dato a dato de consultas en 2017 con el mejor, con el País Vasco: comparar los datos que verificamos y cuantos cada una de las dos Comunidades
Excelente reflexión. Hay la tentación de cada cual de afirmar que su Comunidad Autónoma realiza x miles de cosas por vía electrónica. Pero sin comparar el dato con el 'universo' de las que se hacen en total y sin compararse con los vecinos de éxito que deben lograrlo bajo la misma regulación general, las mismas estrecheces y similares funcionarios (en formación y desempeño).
ResponderEliminarGracias Miguel, en este analisis ademas, lo que me llama la atención, y por eso el titulo de la enbtrada en tu grupo de administracion electrónica, es como es posible que se haya seguido informatizando y no incluyendo una automatización a la consulta de los documentos/datos que se pidan en el procedimiento y que la plataforma permite consultar. A mi me resulta doloroso comprobar esa falta de visión o previsión, conociendo desde 2011 la plataforma.
ResponderEliminarEn fin seguiremos reflexionando
Un saludo
Hola Máximo, como siempre trabajo genial y que nos suele abrir los ojos a la realidad. Comparto contigo y animo a los responsables que correspondan, que la AEAT y TGSS, dejen sus reinos de taifas y se incluyan sus servicios en la plataforma. Lo digo por experiencia, en mi modesto Ayto., para un procedimiento montado en octubre tengo que consultar tres plataformas, TGSS, AEAT plataforma intermediación de datos. Muy engorroso de explicar a los compañeros reticentes a la simplificación electrónica. Frase típica “aporta fotocopia y terminamos antes”. Gracias Máximo.
ResponderEliminarSi que es un engorro usar varios accesos, pero a nosotros al revés que a ti nos cuesta que quieran dejar los accesos directos a catastro, AEAT o TGSS. Si les sumamos esos accesos también nos vamos a más de 200 por 100 riojanos, pero esos datos están pedidos a falta de que nos lleguen de2017
ResponderEliminar